Cada vez falta menos para la unión de los mercados regulados entre España, Francia e Italia. En esta ocasión, las buenas noticias nos llegan del país galo, donde la ARJEL (la entidad reguladora) reconoció públicamente que la unificación de los mercados regulados “latinos” es la clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del poker.

 

El presidente de la ARJEL, Jean-François Vilotte ha realizado varias declaraciones interesantes en el acto de presentación de los números de la industria francesa del juego correspondientes a 2012. Estos no fueron muy buenos, ya que el volumen de ingresos procedentes del cash descendió un 5% durante el año, y estos representan el 80% del total. De hecho, muchos jugadores de cash se han pasado a los torneos, cuyas estadísticas han crecido un 21%.

 

Vilotte ha reconocido que le preocupa la atracción del poker, que la ARJEL está dispuesta a permitir a los jugadores franceses compartir mesas con foráneos, siempre que sean residentes en países regulados de la Unión Europea y que promoverán la modificación de la ley del juego para que la unión de mercados pueda ser una realidad.

 

Esta última afirmación es, sin duda, la más importante, ya que las diferencias entre la legislación francesa, por una parte, y la italiana y española, son el principal obstáculo para la integración francesa en el proyecto unificador. El problema fundamental radica, como siempre, en los impuestos. El sistema francés se queda aproximadamente con un 40% del gross gaming revenue, mientras que el español retiene un 25% y el italiano un 20%.

 

Las autoridades del juego italianas y españolas ya han declarado que la unión de mercados será una realidad este mismo año 2013. En cambio, hasta ahora no se mostraban tan optimistas en cuanto a la unión de los franceses. El nuevo posicionamiento de la ARJEL debería acelerar la unificación de los tres mercados.

 

Fuente: Poker10.com