"La última vez que fui al casino, estaba jugando en la ruleta cuando un caballero se me acerca y me pide que le compre un paquete de papas fritas, pues se gastó todo el dinero y no tenía plata para el colectivo. Me dio pena y tuve ganas de pasarle unas monedas para que se fuera para la casa. Sólo no lo hice porque estaba seguro que el caballero sólo se iría a un tragamonedas a intentar multiplicarlas". Así nos cuenta Raúl Robleros, un testigo más del daño que puede causar la ludopatía.
Mucha gente lo niega. Algunos dicen que no existe tal cosa. Otros saben que existe, pero tienen la seguridad de tener todo bajo contol. Pero el juego es una adicción y no es un problema que debe ser tomado a la ligera, pues tiene efectos muy parecidos a los de las drogas.
Largas noches en el casino, gastando todo el dinero que se ganó en el mes, ignorando las necesidades de su familia y las suyas propias, lo que conlleva deudas astronómicas, asociaciones ilícitas y, finalmente, a la separación de la familia o algo peor. Todo por intentar multiplicar el dinero (lo que rara vez sucede, puesto que en el juego las probabilidades siempre están a favor del casino, hipódromo o el centro de apuestas que sea).
Una alta fuente del casino Enjoy de Viña Del Mar, que no identificaremos en este momento, dice que "si la gente se fuera menos impulsiva y se fuera contenta mientras va ganando, por más poquito que sea, el casino se iría a la quiebra". Es un argumento es apoyado matemáticamente por la lógica, que puede ser calificado de obvio. Pero a pesar de lo obvio, la gente no se va y gasta más de lo debido.
Y ese impulso tan humano es lo que financia a a todos los centros de apuestas alrededor del planeta. Y no es algo necesariamente negativo, siempre y cuando se dé dentro de un margen que no se salga de control.
De eso y más trata la nota que transmitió CHV ayer respecto a los juegos de azar, con especial énfasis en el poker y en PokerChile.
Y el énfasis en nuestro juego favorito se dio debido a la gran popularidad de este juego que se juega en internet, universidades, bares y hasta en colegios (y el énfasis en PokerChile se dio, claramente, porque es la comunidad de poker más importante del país).
PokerChile reconoce que la ludopatía es un problema más que serio y que es un tema que hay que afrontar. Toda la idea de jugar en línea es ganar un poco de dinero si se juega bien, pero antes que todo, la gracia es divertirse con una cantidad de dinero que uno pueda manejar y que se pueda dar el lujo de perder, en el peor de los casos.
Por eso, si has perdido una cantidad significativa de dinero que haya complicado tus finanzas, recomendamos que no juegues más hasta que hayas logrado poner tus finanzas en orden, pues si el multiplicar el dinero es un tema de vida o muerte, el poker pierde su diversión y, por consecuencia, su propósito final.
Lo que sí hay que dejar bien en claro es que el poker no es el único juego que juegan los ludópatas (de hecho, hasta menos, debido a que la plata no se multiplica de forma tan rápida y sensacional como es el caso de ganar un gran premio en la ruleta o en las carreras de caballos o hasta la lotería, por ejemplo) y que es un juego de habilidad.
Eso hay que esclarecerlo: el poker es un juego de habilidad, donde la suerte, al menos en el corto y mediano plazo, cumple una función importante, pero que en el largo plazo, es un juego que depende casi 100% de la habilidad, siempre y cuando se es disciplinado y constante.
Pero que eso no nos cierre los ojos a la hora de reconocer que también tenemos ludópatas en nuestras filas y que nuestros casos no son para nada menos serios.
En conclusión, el poker es un lujo que nos damos en nuestros tiempos libres, en el que, con algo de habilidad y suerte, podemos multiplicar el dinero invertido.
Pero no debe jamás ser considerado algo en lo que confiemos ciegamente como multiplicador de sueldo ni nada parecido. Es verdad que se puede ganar mucha plata, pero hay que estar conciente de que también se puede PERDER MUCHO DINERO.
Si consideras que no puedes dejar de apostar y que cuando tienes algunos miles de pesos en el bolsillo, todo lo que ves una potencial millonada, escríbenos (contacto@pokerchile.cl) y así veremos cómo te podemos ayudar, con consejos y apoyo. Después de todo, somos una comunidad y, como tal, nos apoyamos los unos a los otros (aunque mantendremos total discreción y el anonimato de aquellos que se acerquen).
Proponemos que, hoy más que nunca, los miembros de nuestros foros hablen del tema, discutan, compartan experiencias respecto a este tema tan sensible que afecta a tanta gente en nuestro país.
Si crees que tu problema (o el problema de algún cercano) es crónico, sugerimos que te saltes el paso de buscar nuestros consejos y busques atención médica de una vez. Y es que, tal como la drogadicción, la adicción al juego es algo que está más allá del control del jugador.