La teleserie de Full Tilt continúa, pero al menos tenemos algún tipo de satisfacción oficial de parte de la empresa, lo que nos alegra, ya que el silencio que había mantenido hasta el momento, solo comunicándose por canales informales – y, a veces, de dudosa credibilidad – nos estaba volviendo locos.
A continuación, les dejamos el comunicado de Full Tilt, sin mayores preámbulos, para luego analizar la situación.
“Como se desprende de los acontencimientos que han ido saliendo a la luz desde el 15 de abril, FUll Tilt Poker no estaba preparado para la magnitud de acciones realizadas por el Gobierno de EE.UU. referentes al Black Friday.
Los acontecimientos del Black Friday llegaban tras previas acciones gubernamentales de imperativo legal y robos significativos. Durante los dos años previos al Black Friday, el gobierno americano se había apoderado de, aproximadamente, 115 millones de dólares de fondos de jugadores ubicados en bancos americanos. Mientras que nosotros creíamos que ofrecer P2P online poker no violaba ninguna ley federal – una creencia firmemente sostenida por muchas opiniones legales – el Departamento de Justicia tomó otro punto de vista. Además, como ha sido ampliamente reportado, un procesador de pagos clave robó aproximadamente 42 millones de dólares de Full Tilt Poker. Hasta el día 15 de Abril, Full Tilt Poker siempre había cubierto estas pérdidas de modo que ningún jugador se viera afectado en ningún caso. Finalmente, a finales de 2010 y principios de 2011, Full Tilt Poker experimentó una serie de problemas sin precedente con algunos terceros, procesadores de pagos, que contribuyeron enormemente a sus problemas financieros. Mientras la compañía estaba en trámites de solucionar dichos problemas, causados por estos procesadores de pagos, Full Tilt Poker nunca pudo anticipar que el Departamento de Justicia actuaría del modo en que lo hizo, confiscando nuestro dominio global y cerrando el acceso a nuestra página y sala en todo el mundo.
Durante los cuatro últimos meses, Full Tilt Poker ha estado buscando activamente oportunidades con inversores exteriores con el fin de estabilizar la compañía y pagar a nuestros jugadores. Al menos seis de esos grupos, incluyendo fondos de cobertura (Hedge funds), operadores de internet e inversores individuales, han visitado Dublín para inspeccionar la operación. Recientemente hemos contratado un consejero financiero adicional a través de un grupo bancario de inversiones para ayudarnos en nuestra búsqueda de una inyección monetaria y de un nuevo grupo directivo para restablecer nuestra sala y devolver el dinero a los jugadores. Pese a que cualquier acuerdo de esta naturaleza es necesariamente complejo dado el entorno regulatorio actual, nuestros jugadores deben saber que Full Tilt Poker está absolutamente comprometida a devolverles su dinero al completo y en restituir la confianza en nuestras operaciones.”
Nada nuevo bajo el Sol, como podemos darnos cuenta. Más de lo mismo. Sin embargo, ¿tiene razón Full Tilt? Quizás. Sin embargo, lo que se quiere son respuestas, no justificativas. Desde luego que se comprende que la situación es compleja y que se escapa en gran parte de su control, pero los jugadores quieren su dinero de vuelta y algunos quieren volver a jugar en Full Tilt, tal como lo hacían antes.
Como sea, es bueno saber con certeza que las ganas de volver están y que existe la posibilidad de que nuestro dinero vuelva a aparecer. Ojalá todo salga bien…